En la actualidad, solo hay un consulado cubano que ofrece servicios consulares en los Estados Unidos, localizado en Washington. Desde el 4 de marzo de 2024, el Consulado cubano en Estados Unidos ha retomado sus servicios presenciales tras la pandemia de COVID. La Oficina estará abierta de lunes a viernes, de 09:00 AM a 12:00 M, para la atención al público. Es importante mencionar que se mantienen disponibles las opciones habituales para solicitar servicios consulares, ya sea a través del correo postal o mediante las diferentes agencias autorizadas. Le recomendamos asegurarse de cumplir con todos los requisitos necesarios para el trámite que vaya a realizar antes de su visita a nuestro consulado.
Encuentre su consulado de Panamá en Estados Unidos
En diferentes ciudades a lo largo y ancho de los Estados Unidos, se encuentran estratégicamente ubicados los consulados de Panamá, siendo fundamentales como enlaces para la comunidad panameña en esta nación. Estos centros diplomáticos no solo proveen servicios consulares y asistencia legal, sino que también funcionan como puntos de encuentro y respaldo para los ciudadanos panameños que residen en territorio estadounidense.
A continuación, le proporcionaremos información detallada sobre la ubicación y los servicios ofrecidos por cada consulado de Panamá en los Estados Unidos, facilitándole el acceso a los recursos y la ayuda que pueda necesitar mientras se encuentre en este país.
Servicios y trámites en los consulados de Panamá en Estados Unidos
El Consulado de Panamá en los Estados Unidos ofrece una amplia gama de servicios consulares para los ciudadanos panameños en este país norteamericano. Entre los trámites disponibles se incluyen la solicitud de pasaportes, cédulas, visas y autenticaciones de documentos.
Renovación de pasaportes
Si está planeando viajar al extranjero, es importante que cuente con un pasaporte vigente. Para renovarlo, debe solicitar una cita previa en su consulado más cercano y presentarse en persona para realizar el trámite. A continuación, puede encontrar los requisitos que requiere la renovación del pasaporte panameño:
- Debe llevar consigo su cédula de identidad panameña vigente.
 - Es necesario presentar el pasaporte caducado. En caso de extravío o robo, deberá presentar la denuncia correspondiente ante la policía.
 - Deberá realizar dos pagos a través de Money Order. Las cantidades varían según la edad del solicitante y deben ser confirmadas con el Consulado. El primer pago se realiza a favor del Consulado de Panamá, mientras que el segundo se realiza en el sitio web de la Autoridad de Pasaporte de Panamá.
 - Debe llevar consigo un sobre pre-pagado para que le envíen el nuevo pasaporte a su domicilio una vez sea expedido.
 
Cédulas de ciudadanía
La cédula de ciudadanía es un documento crucial para la identificación como ciudadano panameño. Aunque debe solicitarse por primera vez en Panamá, en caso de vencimiento o extravío, es posible solicitar su renovación o duplicado en el Consulado de Panamá más cercano al domicilio del solicitante en Estados Unidos. Este trámite debe realizarse de forma presencial en la autoridad consular, siguiendo estos pasos:
- Solicitar una cita previa en el Consulado correspondiente.
 - Presentar la cédula vencida o cualquier otro documento que acredite la identidad en caso de pérdida o robo.
 - Realizar dos pagos mediante Money Orders. El primero a nombre del Tribunal Electoral – Fondo Especial de Reserva y el segundo a nombre del Consulado de Panamá. Los montos deben ser confirmados con el consulado.
 - Llevar un sobre pre-pagado para que el consulado pueda enviarle la cédula una vez haya sido expedida.
 
Autenticación de documentos
Si precisa autenticar algún documento, le sugerimos que se dirija al consulado panameño más cercano. El proceso de autenticación puede llevar varios días (esto variará según cada consulado) y tiene un costo de $30 por cada documento. Dependiendo del tipo de documento a autenticar, es importante tener en cuenta los siguientes puntos:
- En documentos oficiales emitidos por una autoridad pública que requieran autenticación por parte del Consulado de Panamá, es necesario presentar los documentos originales con fechas actualizadas o una copia certificada por la entidad emisora, con sello y firma originales.
 - Para documentos de carácter privado, deben estar notariados por un notario público y contar con una Declaración Jurada (Affidavit) realizada por un notario público, en la cual el notario certifique que la firma del individuo fue realizada ante él.
 - En el caso de diplomas, deben ser certificados por un notario público. Si la emisión del diploma ocurrió hace menos de 6 meses, el solicitante estará exento del pago de la autenticación.
 
Para iniciar el proceso de autenticación, deberá enviar por correo postal los documentos correspondientes al consulado de su jurisdicción, adjuntando una copia de su cédula de identidad y una carta con sus datos de contacto. Además, debe incluir un sobre pre-pagado para la devolución de los documentos autenticados.
Solicitud de salvoconductos
Si usted ha perdido su pasaporte o este ha expirado y necesita viajar a Panamá, puede solicitar un salvoconducto en el Consulado de Panamá más cercano. Este documento tiene una validez de un mes y le permitirá viajar exclusivamente a Panamá. Para solicitarlo, deberá enviar por correo postal los siguientes documentos al Consulado:
- Una carta solicitando un Documento de Viaje donde se incluyan las fechas y el motivo de su viaje a Panamá, así como sus datos personales, asegurándose de incluir un correo electrónico, su dirección postal y su número de teléfono.
 - Copia del pasaporte y de la cédula de identidad.
 - Dos fotos de tamaño pasaporte.
 - Autorización de los padres en caso de que el solicitante sea menor de edad.
 - Un sobre prepagado con su dirección para que le envíen el salvoconducto.
 
El tiempo de procesamiento del salvoconducto variará según cada Consulado, generalmente oscila entre los tres y diez días. Este trámite tiene un costo que se divide en dos pagos. El primer pago es de $48 y se realiza mediante un Money Order a nombre del Consulado de Panamá. El segundo pago, de $30, se realiza cuando el salvoconducto es aprobado y se realiza en línea a través de la página web de la Autoridad de Pasaporte de Panamá.
Registro civil
Para realizar trámites de Registro Civil relacionados con nacimientos, matrimonios y defunciones de ciudadanos panameños en los Estados Unidos, debe reservar una cita previa en el Consulado de Panamá más cercano y presentarse personalmente con los documentos necesarios. Estos trámites tienen un costo, el cual debe consultar con el Consulado para conocer el importe exacto.
En cuanto a la documentación requerida, es necesario presentar una traducción al español del certificado correspondiente realizada por un traductor público autorizado en los Estados Unidos o Panamá, junto con un sobre pre-pagado para la devolución de los documentos. Además, se deben proporcionar los siguientes documentos según el tipo de trámite:
- Para Nacimientos:
 
- Certificado original de nacimiento o copia certificada emitida por la Oficina de Registros Vitales.
 - Cédula de identidad panameña original de ambos padres (o pasaporte si uno de los progenitores no es panameño).
 
- Para Matrimonios:
 
- Certificado de matrimonio original o copia certificada emitida por la Oficina de Registros Vitales.
 - Copia de la cédula de identidad panameña de los contrayentes (o pasaporte si uno de los dos no es panameño).
 
- Para Defunciones:
 
- Certificado de defunción original o copia certificada emitida por la Oficina de Registros Vitales.
 - Copia de la cédula de identidad panameña del difunto.
 - Copia de cualquier identificación personal panameña del familiar que esté registrando la defunción.
 
Fe de vida
Para asegurar que sigue recibiendo su pensión o jubilación de la Caja de Seguro Social de Panamá, es necesario certificar periódicamente que está vivo. Este trámite, conocido como fe de vida, se realiza cada 6 meses o cada año. Puede hacerlo personalmente en el Consulado panameño más cercano o firmando el formulario correspondiente ante un notario público y enviándolo por correo postal al consulado.
Para completar este proceso, ya sea en persona o por correo, deberá presentar los siguientes documentos:
- El Formulario Comprobante de vida debidamente completado y firmado en presencia del Cónsul o el notario. Puede solicitar este formulario al Consulado por correo electrónico.
 - Una fotocopia de su identificación del Seguro Social de Panamá.
 - Una fotocopia de su cédula de identidad panameña, o en su defecto, el pasaporte.
 - Un sobre pre-pagado para que le devuelvan los documentos
 
Salida de menores
Si tiene un hijo menor en Panamá y desea que viaje, es importante seguir los procedimientos adecuados. Para ello, los padres deben acompañarlo en el viaje o proporcionar una autorización debidamente autenticada por un notario público. Esta autorización se presenta ante el Consulado de Panamá en Estados Unidos correspondiente, junto con una copia del acta de nacimiento y el pasaporte del menor que viajará, así como copias de los pasaportes de los padres que otorgan el permiso. También es necesario indicar el itinerario y las fechas del viaje.
Una vez que el Consulado tenga toda la información necesaria, redactará una carta que deberá ser autenticada por notario público. Esta carta se enviará al Consulado por correo postal, junto con un sobre pre-pago para que devuelvan los documentos presentados. Es importante consultar con el Consulado sobre el costo de este trámite.
Permisos de viaje para mascotas
Si desea viajar con su mascota a Panamá, hay varios documentos que debe enviar al Consulado de Panamá más cercano en Estados Unidos por correo postal:
- Un certificado de buena salud de exportación para animales pequeños emitido por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos.
 - Un certificado médico de salud del animal, firmado por un veterinario oficial de U.S.D.A. y por el veterinario habitual de su mascota.
 - Una solicitud de cuarentena domiciliaria en Panamá, disponible para su descarga en línea.
 - La cartilla de vacunas actualizada de su mascota.
 
El Consulado autenticará estos documentos por un costo de $30. Asegúrese de incluir un sobre pre-pagado en su envío para que le devuelvan los documentos autenticados. Posteriormente, debe enviar el formulario de solicitud de cuarentena domiciliaria al Departamento de Control de Zoonosis entre 3 y 5 días hábiles antes de la llegada de su mascota a Panamá.
Una vez que llegue al aeropuerto de Tocumen, deberá presentar todos los documentos al médico veterinario. Si cumple con todos los requisitos, podrá recoger a su mascota. Sin embargo, si no cumple con los requisitos, su mascota será devuelta al país de origen. El costo de la cuarentena domiciliaria es de $130, y deberá pagar también los costos de inspección veterinaria ($10) y solicitud y licencia fitosanitaria de importación ($6) por cada mascota, todo en efectivo.
Importación de bienes
Si planea regresar a vivir a Panamá después de haber residido varios años en los Estados Unidos, tiene la opción de llevarse sus muebles consigo sin pagar impuestos, siempre que el valor total no exceda los $25,000. Para hacerlo, debe realizar el trámite correspondiente en el Consulado de Panamá y presentar la siguiente documentación (consulte los pagos de envío con el Consulado):
- Comprobante de haber residido en los Estados Unidos durante al menos dos años.
 - Copia de la visa estadounidense o de la tarjeta de residencia permanente.
 - Copia del pasaporte, cédula de identidad panameña o certificado de nacimiento.
 - Una lista detallada de los artículos que llevará consigo a Panamá, junto con su valor aproximado. Esta lista debe estar redactada en español y firmada por un notario público o en el Consulado.
 - Sobre pre-pagado para la devolución de los documentos.
 
Visas
Si es ciudadano de los Estados Unidos o de la mayoría de países de habla hispana en Latinoamérica, puede viajar a Panamá sin necesidad de obtener una visa previa. Solo necesita llevar consigo su pasaporte válido y podrá permanecer en Panamá por un período de hasta 3 meses con fines turísticos. Sin embargo, para ciudadanos de algunos países, como Cuba, República Dominicana o Venezuela, es necesario obtener una visa estampada antes de viajar. Esta visa puede tardar hasta 30 días hábiles en ser procesada y, una vez aprobada, el solicitante deberá acudir al Consulado para que se estampe en su pasaporte.
Si desea solicitar la visa, deberá enviar al Consulado de Panamá en Estados Unidos los siguientes documentos:
- Completar el formulario de solicitud de visa del Consulado, que puede descargar aquí.
 - Enviar una copia de todas las páginas de su pasaporte.
 - Proporcionar la reserva del vuelo y el itinerario de viaje, así como la reserva de hotel si corresponde.
 - Presentar una copia de una identificación personal válida emitida por los Estados Unidos.
 - Enviar tres fotografías tamaño 2×2 con fondo blanco.
 - Realizar los pagos requeridos (consulte con el Consulado para conocer los montos).
 - Proporcionar un comprobante de solvencia económica durante su estadía en Panamá, que no debe ser inferior a USD $500.
 - Presentar, si corresponde, una carta de invitación de un residente panameño.
 - Asegurarse de traducir todos los documentos al español antes de enviarlos.
 
Contacto con la Embajada de Panamá en Estados Unidos
Los diferentes consulados panameños en Estados Unidos dependen de la Embajada. Esta se situa en Washington D.C. y representa los intereses de los ciudadanos panameños en este país, brindando información y orientación en diversos temas. Si necesita comunicarse con la Embajada, a continuación se proporciona su ubicación y datos de contacto. Sin embargo, para realizar sus trámites consulares, deberá dirigirse al consulado más cercano, cuyo listado podrá encontrarlo en la parte superior de esta página.