Para realizar un viaje desde Cuba a Estados Unidos necesitará de una gran planificación y, una de las partes más importantes de esta es la obtención del visado cubano. En el siguiente artículo le explicaremos el proceso de solicitud de la visa, el precio del trámite y los diversos tipos de visas que existen.
Tipos de visa para viajar a Cuba
Cuando usted viaja a Cuba, las regulaciones varían según la situación personal. Por eso, existen diversos tipos de visas según su documentación, nacionalidad, situación familiar o profesión. Aquí le presentamos los principales tipos:
- Visado para turistas: conocido como tarjeta turística, es necesario para los extranjeros que visitan Cuba por turismo. Permite una sola entrada y una estadía de 90 días, que se pueden extender en inmigración o en el hotel donde se aloje. Los menores de edad deben tener su propia tarjeta, incluso si están incluidos en los pasaportes de sus padres.
- Visado familiar (A-2): para cónyuges e hijos extranjeros de ciudadanos cubanos que viajen con ellos. La estancia máxima es de 90 días.
- Habilitación de entrada con pasaporte extranjero (HE-11): autorización de entrada y salida de Cuba para cubanos que emigraron antes del 1 de enero de 1971, con un pasaporte extranjero válido y vigente. Válido por 90 días desde la entrada al país.
- Visa de estudiante (D-2): para estudiantes extranjeros aceptados en instituciones educativas cubanas. Validez de hasta 30 días.
- Visa de periodista (D-6): para realizar actividades periodísticas en Cuba.
- Visa de negocios (D-7): para representantes comerciales o agentes de negocios extranjeros que realizan actividades comerciales en Cuba con la autorización correspondiente.
Si el tipo de visado para viajar a Cuba no aparece en el listado proporcionado, le recomendamos ponerse en contacto directamente con el Consulado de Cuba en Estados Unidos para que ellos puedan informarle correctamente y brindarle instrucciones precisas para solicitarlo:
Cómo solicitar la visa para viajar a Cuba desde Estados Unidos
Anteriormente, pudimos ver los diversos tipos de visas que existen para viajar a Cuba. Cabe destacar que las más frecuentes son: el visado de turismo, el visado familiar y la habilitación de entrada con pasaporte extranjero (HE-11). Es por ello que, a continuación, explicaremos en detalle los requisitos necesarios para solicitar estos tres tipos de visados:
Requisitos de la visa de turismo
Si tiene previsto viajar a Cuba por turismo y no posee la nacionalidad cubana, deberá solicitar la tarjeta turística. Para ello, debe presentar los siguientes documentos al realizar su solicitud:
- Un pasaporte válido y una fotocopia del mismo.
- Formulario de solicitud de visa de turismo, debidamente completado con toda la información requerida. Puede descargar la planilla aquí.
- Reserva confirmada de hotel para toda su estancia en Cuba.
- Una copia del boleto de ida y vuelta o de tránsito, donde se confirmen todos los trayectos o la línea aérea a utilizar.
- Dos fotos a color de tipo pasaporte, de alta resolución, con fondo claro, de frente, y con rostro y cabeza descubiertos.
El trámite debe realizarse a través de las agencias autorizadas por el Consulado cubano en Estados Unidos para efectuar trámites consulares.
Requisitos de la visa familiar (A-2)
Si usted desea solicitar la visa familiar, deberá presentar lo siguiente:
- Pasaporte válido y fotocopia del mismo.
- Fotocopia del Certificado de Matrimonio y/o de Nacimiento que demuestre el parentesco con el ciudadano cubano.
- Dos fotos a color de tipo pasaporte con alta resolución, con fondo claro, de frente y con rostro y cabeza descubiertos.
- Formulario debidamente cumplimentado. Puede descargar la planilla aquí.
El presente trámite puede realizarse en alguna de las agencias autorizadas para llevar a cabo servicios consulares por el Consulado de Cuba en los Estados Unidos o a través del correo postal, enviando el sobre con seguimiento de Cuba en Estados Unidos (en Washington D.C.)
Requisitos HE-11
Si usted desea solicitar el visado HE-11, deberá presentar lo siguiente:
- Modelo de solicitud por duplicado debidamente completado, que incluya el nombre completo y apellidos con los que la persona solicitante está inscrita en su Certificación de nacimiento cubana. Puede descargar aquí su planilla.
- Fotocopia del pasaporte extranjero vigente.
- Dos fotos a color de tipo pasaporte y en alta resolución, con fondo claro, de frente y con rostro y cabeza descubiertos.
- Para aquellos que solicitan el HE-11 por primera vez, el documento que demuestre que salió de Cuba antes del 1 de enero de 1971, prioritariamente, debe ser el pasaporte original con que la persona salió de Cuba, donde se muestre el cuño de la fecha de salida (legible) o el Certificado original de Naturalización, emitido hasta el año 1975. Para el resto de los casos, se aceptan fotocopias de estos documentos.
El presente trámite deberá siempre realizarse en alguna de las agencias autorizadas para llevar a cabo servicios consulares por el Consulado de Cuba en los Estados Unidos.
Precio del visado para viajar a Cuba
Cada visa cubana tiene un precio que debe ser cubierto por quien la solicita. Este costo comprende diversos trámites, como la solicitud y la aprobación. A continuación, puede encontrar el detalle de los costos de las visas para Cuba:
Precio del pasaporte cubano en Estados Unidos
Pagos | Visa de turismo | Visa familiar | HE-11 |
---|---|---|---|
Solicitud del visado | $20.00 USD | $20.00 USD | $20.00 USD |
Trámite no personal | $20.00 USD | $20.00 USD | $20.00 USD |
Aprobación de la visa | $50.00 USD | $50.00 USD | $130.00 USD |
TOTAL | $90.00 USD | $90.00 USD | $170.00 USD |
Los pagos se deben realizar mediante Postal Money Order (Correo Postal de Estados Unidos – USPS) o mediante cheques emitidos por las agencias autorizadas para realizar trámites consulares cubanos, y cada concepto debe ser abonado por separado. Es importante especificar el trámite solicitado en el cheque.
Además, junto con cada solicitud de servicio a través del Correo Postal, se debe incluir un pago previo por un sobre para el retorno del pasaporte o documentos. Se recomienda utilizar servicios de mensajería segura y sobres con número de rastreo y sello postal. Se deberá utilizar un único sobre por solicitante.